EQUIPO DE PROYECTO
Malena Donadio y Martina Faramiñan Jarak
El “Club deportivo y cultural el Gasómetro” , se localiza en la actual Ciudad Deportiva del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, ubicado en el barrio Bajo Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propone un nuevo uso para el predio de 300.000 m2.
En el área pública de libre acceso se diseñaron dos plazas, la “Plaza Ricciardelli” y la “Plaza del Ciclón”. La primera busca proporcionar espacios de calidad a los vecinos que permitan a los usuarios permanecer; en cambio la segunda, que rodea al estadio Pedro Bidegain, cuenta con menos espacios verdes que la anterior y posee una doble función: estacionamiento del estadio y del club y como plaza pública que permita un gran flujo de gente cuando hay partidos oficiales en el Estadio.
El proyecto ofrece equipamientos deportivos y culturales muy variados. Por un lado, el sector cultural, cuenta con aulas y un S.U.M para desarrollar diversas actividades, desde clases de música, hasta baile y arte. El volumen que contiene estas actividades también cuenta con una terraza verde que permite vistas del barrio y del club. Por otro lado, se proyectó un restaurante, una sala de exposiciones y un Museo CASLA -que muestra la historia del Club Atlético San Lorenzo de Almagro-.
En cuanto al área deportiva, el nuevo club utiliza parte del equipamiento existente exterior -como canchas de fútbol, tenis y hockey-, e incorpora nuevas canchas de beach voley, cancha de bochas, básquet, combinado con el área recreativa para los vecinos de la zona y los miembros del club, con piletas exteriores, para adultos y niños y un espacio destinado a solarium.
También, se proyectó un gimnasio multiuso interno que puede ser utilizado tanto para competencias locales como nacionales en donde se puede desarrollar partidos de basquet, así como también de voley, fútbol de salón y handball. Y una pileta semi- olímpica cubierta con el mismo fin.
El edificio se caracteriza por su cubierta, que cubre todos los volúmenes, las variaciones de altura de la misma permite el ingreso de luz de manera indirecta, iluminando los grandes ambientes que los programas requieren.
Al mismo tiempo el club cuenta con imponentes rampas en dirección hacia la avenida Perito Moreno y Avenida Varela, creando un paseo que recorre el edificio; de esta manera, los peatones pueden atravesarlo y observar las actividades que allí se desarrollan.
En cuanto a la estructura, se decidió utilizar elementos constructivos que sean accesibles y de fácil mantenimiento. Se puede identificar el hormigón armado en las columnas y vigas a la vista, y acero en las vigas reticuladas.
Back to Top