EQUIPO DE PROYECTO
Malena Donadio, Martina Faramiñan Jarak y Mateo Garcia Placeres
NUEVO PAISAJE, NUEVA PERSPECTIVA
“El reto en urbanismo es en los próximos años, ayudar a romper las barreras que se han construido entre los espacios naturales y la ciudad”. Enric Batlle
Partiendo de la premisa de que los espacios naturales son fundamentales para el funcionamiento de una ciudad y para la vida de sus habitantes, decidimos centrar el proyecto en la construcción de espacio público, generando un gran parque central que funcione como núcleo del proyecto.
Este pulmón, diseñado estratégicamente para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación sonora y visual, funcionará además como centro articulador del programa que se desarrolla a su alrededor, moderando los espacios y conectándolos con las áreas públicas existentes.
Con el objetivo de reactivar el uso de estos espacios públicos, tanto de las áreas verdes como de los sectores de circulación, proponemos redistribuir el reparto del espacio disponible para eliminar las barreras que sectorizan la caminabilidad en veredas y senderos, para permitir a los peatones circular de manera libre. En relación a esto, se plantea también realizar un paseo costero, predominantemente verde de bajo mantenimiento que funciones como transición entre el río y la ciudad, permitiéndole a la vegetación ribereña apoderarse del ecosistema que le corresponde. Todos los nuevos espacios verdes fueron diseñados con vegetación autóctona, para que se adapte mejor a su entorno y necesite poco mantenimiento.
En cuanto al programa, con el objetivo de promover el uso de estos nuevos espacios, proponemos un campus universitario que se relacione directamente con la sede hoy existente de la Universidad Nacional de las Artes, unificando las distintas facultades en un mismo barrio, incluyendo viviendas, tanto para los estudiantes como para familias, residencias, un jardín de infantes, un teatro, un cine y un centro comunitario abierto para la comunidad barrial, que tenga centros de la juventud y de la mujer, escuela de música, centro de desarrollo de local, entre otros equipamientos, para los vecinos de la zona.
Todos los equipamientos mencionados se vinculan directamente con el gran parque proyectado, lo rodean y se conectan con él mediante espacios verdes de diferentes escalas, que se vinculan directamente con el programa y con el contexto inmediato que lo rodea.
Buscamos conformar un proyecto urbano que nos dé la oportunidad de recuperar el espacio público que hoy se ha perdido, un proyecto que atienda las necesidades de las personas que viven en el barrio y de quienes lo visitan.















